Ruta de Arroz habló con Conarroz, para que viajes como google earth

Los ticos están en el google earth de Ruta de Arroz. Por qué y cuáles son los motivos para que 4 países como: Argentina, Costa Rica, Estados Unidos y Uruguay sean nombrados en este informe. Hablamos con fuentes que opinaron del mapa de arroz.

Fuente: Ruta de Arroz | Por: Regina Sujovirsky

Te transportamos con google earth a otros países, para contarte qué historias del mercado de arroz reflejan la actualidad. En una entrevista extensa y exclusiva con el director ejecutivo de la Corporación Arrocera Nacional de Costa Rica (Conarroz), ing. Minor Barboza. Con él conversamos y paseamos por todos los temas que más interesa al productor arrocero, a los industriales y traders, como también a los ticos, que desayunan, almuerzan y cenan con arroz. Mientras que en Argentina no puede faltar el pan en la mesa. Son culturas diferentes, eso distingue a cada país.

foto noticia Ruta de Arroz Chica 17-10-14

La diversidad con que Ruta de Arroz pudo conversar mano a mano con el director ejecutivo de Conarroz fue signo de expresión para transparentar lo que está sucediendo en Costa Rica. Barboza consideró que “existe mala fe de un grupo de empresarios que quieren posicionar a Costa Rica como el país que compra el arroz más caro del mundo”. Desmintió que “NO es así, fue un reporte que salió este año desde la FAO”, contó. Pidieron derecho a réplica para que los ticos se quedaran tranquilos. También otro tema del momento que ya corrió por las emisoras radiales de Centroamérica con comentarios sobre la declaración del presidente de Costa Rica, Guillermo Solís que manifestó su desacuerdo con la importación de arroz de Uruguay y Argentina. El jefe de Estado reflexionó que los ticos debían apoyar a la agricultura familiar del país.

Del otro lado de la frontera. Nos encontramos con algunas opiniones de Uruguay, el senador Rafael Michelini escribió su opinión en un foro de lectores expresando sus inquietudes de la compra de arroz de los costarricenses (Ver nota asociada). Es por eso, que Ruta de Arroz dialogó con diferentes fuentes para contar con más detalles este tema; para que no genere controversias entre los mercados. Por su parte el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Ernesto Stirling le dijo a Ruta de Arroz que estuvieron reunidos con el senador y que han conversado de este tema, ya que se interesó en su momento. El titular de ACA expresó que “Uruguay está vendiendo cada vez menos arroz por todo el ruido que hay” y apeló a la transparencia.

“Uruguay exportó en los primeros 7 meses del año comercial 2013/14 exporto el 77% del total anual estimado en 1.140.000 ton. Los 3 principales flujos reportados en septiembre 2014 son 19.000 ton de arroz cáscara a Nicaragua, y 15.500 y 13.300 ton de arroz elaborado a Perú y Brasil, respectivamente”, según CIAER.

En este sentido, vale la pena describir que Argentina y Uruguay representan dos mercados, con altas calidades de arroz, (en el Mercosur). Hoy por hoy los últimos compradores que han ingresado en la ronda de negocios son: Irak-Irán. A pesar de ello, Argentina proyecta posicionar el arroz  en otros mercados para independizarse de Brasil. Sin embargo las expectativas de exportación para esta campaña 2013/14 es de 250.000 toneladas de arroz con destino a Brasil, aunque hasta el día de la fecha se exportó unas 69.724 toneladas de arroz cáscara, el 28% embarcado. “Muy pobre desempeño de las exportaciones a Brasil, no están traccionando las importaciones, además de que hemos perdido competitividad relativo principalmente a Paraguay”, así calificó el informe de octubre de la Cámara de Industriales Arroceras de Entre Ríos (CIAER).

Por otro lado desde mayo, Argentina y Uruguay vienen generando negociaciones con compradores de Costa Rica. La expectativa de Argentina para exportar a Latinoamérica este año son de 60.000 toneladas de arroz cáscara, y hasta hoy se exportó unas 47.734 toneladas cumpliendo con el 80% de las embarcaciones. Sin lugar a dudas, la situación de Centroamérica sigue siendo especial por su alto consumo per cápita y porque no puede abastecer su mercado interno. Cuyo principal problema es alimentar a la población. “Guatemala, San Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras y Belice cosecharon en el 2013 unas 250.000 hectáreas. En el 2013 Centroamérica representó el 23 % del mercado de Estados Unidos, con exportaciones en granza por 315 de miles de toneladas. Las exportaciones salen del puerto de Louisiana hacia las terminales: Cortés, Quetzal, La Unión, Corsain, Caldera, PPC Cristobal, Manzanillo international Terminal y Colón Container Terminal”.

Un punto no menor, es la caída de exportaciones que USA ha tenido en estos últimos años con destino a Centroamérica. En el 2007 EE.UU. exportó cerca de 660.000 de toneladas, continúo descendiendo hasta 514.000 toneladas en el 2010, y terminó llegando a 315.000 toneladas como contamos anteriormente. Eso explica que Norteamérica transitaba (en el 2008) por una crisis financiera, -burbuja inmobiliaria-, por ende repercutió en la producción de arroz. Ya en el 2011 (USA), el segundo país productor de arroz en América. Se vio envuelto en un escándalo por declaraciones desde Tailandia que USA perdía calidad en el grano de arroz. Imagen impresa en donde periódicos de Asia publicaban en titulares la puja de los mercados. Esta noticia giro por el mundo y compradores de arroz de USA, en especial, México, Centroamérica y otros mercados abrieron debate. Sin embargo no se puede dejar de mencionar que Estados Unidos sigue produciendo, sin dejar de escribir capítulos en la historia en el mercado de arroz.

CIAER publicó que “Estados Unidos aumenta la presión por concretar negocios a medida que progresa la cosecha. Los negocios realizados reflejan precios débiles relativo a la campaña pasada. En Arkansas el precio promedio ronda los US$ 270-275/ton a levantar. Terminó la cosecha en Texas y Louisiana, y ronda el 76% en Arkansas. En general los reportes indican buenos rendimientos, con una producción total de arroz largo fino estimada en alrededor de 7,2 millones de ton (base cáscara). En cuanto a la calidad, en general los reportes indican buenos rindes de enteros, pero algunos híbridos con calidad menor a la del año pasado, con muchos lotes mostrando un alto porcentaje de panza blanca”.

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero (ANINSA), Eduardo Rojas expresó la importancia de la producción arrocera en Centroamérica, sus palabras se escucharon en agosto en el marco de las Jornadas Técnicas de Arroz que organiza la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) en Argentina, provincia de Corrientes: “El área de siembra en la región (Centroámerica) está estimada en 250.000 hectáreas, con una producción anual de aproximadamente 1.000.000 toneladas métricas de arroz en cáscara, generando 300.000 fuentes de empleo. Su producción actual aporta aproximadamente el 60% del consumo regional estimado en 1.70 millones de toneladas métricas. El restante 40% lo proveen las importaciones de arroz en cáscara y elaborado provenientes principalmente de los EE.UU.”.

Sería conveniente contar que desde Costa Rica, en esta línea, desde Conarroz dejaron bien en claro que se quiere estimular la producción nacional pero por el momento el país debe seguir importando arroz para el consumo nacional. Hoy Costa Rica firmó varios proyectos de provisión de arroz con Estados Unidos en donde abarcan 60.000 toneladas de arroz cáscara y 7.000 toneladas de arroz pulido. Sin embargo no es lo único que comparten esos dos países también desde el gobierno tico se sellaron proyectos para que el productor importará maquinaria agrícola a tasa cero con los americanos.

Según el director ejecutivo Barboza “la corporación es la institución rectora de Costa Rica y regula la relación con los productores e industriales y llevamos todas las estadísticas de siembra e inventario de las industriales, y las importaciones de arroz. Realizamos las estimaciones de siembra y el consumo. También hacemos un flujo de cuándo va a ver un faltante de arroz (déficit). Damos una llamada de alerta al gobierno para aumentar la compra”.

“Tenemos que recurrir a la importación, venimos luchando en mantener una base productiva con el productor para que se mantenga para que no desaparezca. Sabemos que el arroz es muy importante en la canasta básica del costarricense”, destacó el director ejecutivo de Conarroz. En rigor, “el productor está en una incertidumbre y abogamos para que se mantengan los productores y los industriales”, se sinceró Barboza.

Desde Conarroz comprenden que hay que mejorar las economías, que el campo debe quedarse en el campo produciendo. Cuando Ruta de Arroz le consultó a Barboza si Costa Rica era el país que más caro pagaba el arroz del mundo, respondió: “La misma FAO ha desmentido esas declaraciones. Es un reporte referencia en algunos países del mundo con calidad de arroz, nivel de quebrado y otras especificaciones pero se ha desvirtuado la información”.

Y reveló que “existen importadores oportunistas para que desaparezca la producción nacional. Hay una lista grande y dos o tres, que continúan con la campaña”. Denunció que “es una estrategia de importadores y consumidores libres que no le compran un solo grano a los productores, campaña de desprestigio. Venimos una campaña contraria en la importancia en la producción”.

“Tenemos una regulación en el precio porque existe una ley de protección de consumidor, el Estado debe regular”, contó.

Por su parte señaló que para mejorar la productividad del sector arrocero trabajan en un plan junto con el gobierno, “hay que hacer un esfuerzo para continuar trabajando con el ministerio de Agricultura sobre el rendimiento y cuáles son las herramientas para que mejore su productividad”. Añadió: “Tenemos un problema de costos de insumos para poder sembrar una hectárea el productor invierte USD 2.100, y el precio de arroz cáscara es de USD 500 seco y limpio, puesto en planta por tonelada”.

A continuación desde Conarroz distinguen que trabajan en tres temas: mejoramientos de riego, manejo agronómico es decir prácticas agrícolas para el alto rendimiento de tecnología y, en el mejoramiento genético para variedades más resistentes y mejores calidades. A su vez, resaltó como fundamental dos proyectos pilotos. “Tiene que ver con el financiamiento de maquinaria, para riego y para la industria”. Y explicó que hace poco se trata un nuevo proyecto de ley, recientemente aprobado para los pequeños y medianos productores que abarcaría el respaldo económico para el sector.

Cuando se le preguntó sobre los rumores que circulan en los pasillos de los especialistas -y que aún no se puede definir como tendencias del mercado-, hay quienes dicen que Costa Rica querría dejar de comprar arroz a Estados Unidos, en base a las exigencia de los consumidores ticos. El director ejecutivo de Conarroz opinó que “es una decisión que debe tomar en conjunto el mercado para renunciar de ese contingente de arroz para importar desde otros países, tienen que darse las condiciones y una serie de convicciones y que debe resolver la industria en su totalidad”. Barboza contó que se creó un organismo para la importación de contingente de arroz por 60.000 toneladas de arroz cáscara y 7.000 toneladas de arroz pulido.

La materia pendiente de Conarroz es fortalecer la investigación la trasferencia de tecnología, la capacitación. “Allí tenemos que apuntar, a mejorar la competitividad para el productor e industrial”, seleccionó. Al mismo tiempo graficó: “Necesitamos el respaldo del estado para que las instituciones estén alineadas”.

Esta semana Costa Rica estuvo presente en el mercado de arroz de América y una de las declaraciones que impacto fue la del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís del Partido Acción Ciudadana (PAC) había obtenido en los comicios de este año casi el 78% de los votos. El mandatario le dijo al pueblo que quiere que coma arroz tico, “no arroz de Uruguay y Argentina”. Por otra parte, el jefe de estado explicó que “aunque tengamos que pagar más caro, en última instancia, mientras hacemos la transición para competir y pagar lo mismo que se paga por el arroz uruguayo, entendemos que al hacer ese gesto de comprar un producto nacional estamos ayudando a un productor costarricense, que es padre o madre de familia y que es gente que también, junto con nosotros, comparte el territorio nacional”.

En el comunicado de prensa que publicó hace unos días Conarroz destaca los dichos del presidente Solís que “el sector industrial arrocero solicitó la aplicación de la salvaguardia para frenar el ingreso de arroz pilado, procedente de Surámerica, la cual se encuentra en estudio en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic).
A continuación el mismo mandatario detallo el porqué de su opinión. “Creo en el nacionalismo consumidor en el nacionalismo productivo, que genera un entendimiento más cercano entre productor, gobierno y consumidor.

“Quiero que a los productores de mi país les vaya mejor, yo sé que muchas personas dirán: no, no, aquí yo lo que quiero es que sea el producto más barato, aunque no tengamos que ver nada de calidad. Yo soy de los que piensan que uno quiere lo mejor para el productor costarricense y para sus familias y los consumidores y podemos hacer un esfuerzo para apoyar esa propuesta”, comentó el presidente Solís tras un recorrido por las instalaciones de la Arrocera Costa Rica, en el barrio San José de Alajuela.

Ruta de Arroz quiso contar la actual realidad vista desde diferentes fuentes, el ojo de los especialistas. Finalmente hay que preguntarse si ¿Costa Rica seguirá comprando arroz a Estados Unidos para pasar a importar de Argentina y Uruguay u otros?, o bien, como dijo el presidente de Conarroz, que para dejar de comprarle a Estados Unidos “es una decisión que debe tomar en conjunto el mercado para renunciar de ese contingente de arroz para importar de otros países”…

foto noticia Ruta de Arroz grande 17-10-14